RECLAMOS

En el marco de las actividades propias de LA ASAMBLEA,  como grupo orgánico y descentralizado, nos ocupamos de apoyar los reclamos del personal del Servicio Médico y sus colaboradores, cómo así también los originados por los pacientes, en concordancia con la intencionalidad de mejorar el excelente servicio que recibimos en el CESAC y que en algunas oportunidades por causas ajenas presenta problemas que merecen nuestra atención, ya que de su solución disfrutamos todos.  


PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

De nuestra mayor consideración:

Los abajo firmantes, vecinos de esta ciudad y beneficiarios de los excelentes servicios que recibimos en el CeSAC N°22, sito en Fragata Presidente Sarmiento 2152, nos dirigimos a Ud., a fin de manifestarle, con honda preocupación y con la finalidad de mantener el elevado estándar de atención que distinguen a este, nuestro, Centro de Salud, la situación que está afectando a todos los que acudimos al Servicio.

La Historia Clínica Electrónica y las recetas Electrónicas son elementos que destacamos y reconocemos y que colocan al Servicio en lo más alto de la atención que se brinda en el área, en la cual no podemos evitar mencionar el acompañamiento y sensibilidad que ponen de manifiesto los profesionales a los que acudimos en forma constante y permanente.

Pero como destacamos los logros, la calidad y calidez humana, no seriamos honestos sino pusiéramos de manifiesto los inconvenientes que casi a diario y en muchísimos casos sucede con el sistema instalado, que provoca demoras en la atención e inconvenientes en la percepción de la medicamentos, ya que las prescripciones que se nos efectúan muchas veces no quedan registradas en los correos de los destinatarios.

Esta situación no es nueva y aunque suponemos que habrá sido oportunamente avisada y hasta posiblemente se hayan intentado soluciones, el caso concreto es que a la fecha no funciona acorde a las necesidades y en varios casos nos obliga a regresar al CeSAC o molestar a los profesionales para que gestionen en nuestro nombre, situación que no siempre es posible y mucho menos inmediata.

Por lo expuesto le solicitamos que se proceda con la mayor premura que resulte posible, entendiendo que en las actuales circunstancias todo se dificulta, lo que no obsta que más a modo de colaboración que de queja expongamos el citado inconveniente.

Esperamos la solución del problema citado y quedamos a vuestra disposición para efectuar las aclaraciones que estime procedentes.

Sin más, y reafirmando nuestra conformidad y satisfacción con el destacado servicio del que gozamos, lo saludamos con nuestra mayor consideración.

Atentamente,

PROBLEMAS CON LAS RECETAS ELECTRÓNICAS

Sres. Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires

De nuestra mayor consideración:

Los abajo firmantes, vecinos de esta ciudad y beneficiarios de los excelentes servicios que recibimos en el CeSAC N°22, sito en Fragata Presidente Sarmiento 2152, nos dirigimos a Ud., a fin de manifestarle, con honda preocupación y con la finalidad de mantener el elevado estándar de atención que distinguen a este, nuestro Centro de Salud, la situación que está afectando a todos los que acudimos al Servicio.

La Historia Clínica Electrónica y las recetas Electrónicas son elementos que destacamos y reconocemos y que colocan al Servicio en lo más alto de la atención que se brinda en el área, en la cual no podemos evitar mencionar el acompañamiento y sensibilidad que ponen de manifiesto los profesionales a los que acudimos en forma constante y permanente.

Pero como destacamos los logros, la calidad y calidez humana, no seriamos honestos sino pusiéramos de manifiesto los inconvenientes que casi a diario y en muchísimos casos sucede con el sistema instalado, que provoca demoras en la atención e inconvenientes en la percepción de la medicación, ya que las prescripciones que se nos efectúan muchas veces no aparecen registradas en el sistema de la Farmacia.

Esta situación no es nueva y aunque suponemos que habrá sido oportunamente avisada y hasta posiblemente se hayan intentado soluciones, el caso concreto es que a la fecha no funciona acorde a las necesidades y en varios casos nos obliga a regresar al CeSAC (siendo que pertenecemos a un grupo de riego: Diabéticos) o molestar a los profesionales para que gestionen en nuestro nombre, situación que no siempre es posible y mucho menos inmediata.

Por lo expuesto le solicitamos que se proceda con la mayor premura que resulte posible, entendiendo que en las actuales circunstancias todo se dificulta, lo que no obsta que más a modo de colaboración que de queja expongamos el citado inconveniente.

Esperamos la solución del problema citado y quedamos a vuestra disposición para efectuar las aclaraciones que estime procedentes.

Sin más, y reafirmando nuestra conformidad y satisfacción con el destacado servicio del que gozamos, lo saludamos con nuestra mayor consideración.

Atentamente, 

Sebastián Andrés Goretta  DNI 25.115.482    Yolanda Vázquez  DNI 23.558.560

Horacio Ángel Walsh  DNI 13.071.640     Edmundo Miguel Fuster  DNI 12.088.056

Vilma Adelina Coronel DNI 20.617.661        María Graciela Vernal  DNI 11.735.393

Norma Noemi Redin DNI 10.130.563     Eduardo Cuevas  DNI 11.304.295

Isabel De la Cámara DNI 17.740.124       Verónica Andrea Pérez DNI 23.656.823

Carlos Benchuya DNI 12.011.090                 Adriana Galluzzo DNI 12.400.550

Alejandra Paloma Fuster DNI 43.571.666             Elba Carina Muñoz DNI 22.150.858

Francisco Castro DNI 24636004            Javier Moure DNI 21.841.063

 Elida Ahida Palacio DNI 4.120.340                  Alicia Krynski y D.N.I 11.384.632

 Alejandro Arias DNI 18.223.766       Claudia A. Bani, DNI 13.687.852

 María Eugenia Aguirre DNI 26.762.356         Simona Quispe  DNI 6.991.541

 Ricardo Lombardo 10.672.290         Carla Szpeiner DNI 22.872.817

 Roberto Orquera DNI 8.457.074        Ángel Ticonipa Quispe DNI 94.091.537

 María de los ángeles Remedio DNI 92.395.799                  Elsa Iarlori DNI 5.266.784

 Esteban Andrés Ojeda DNI 12.225.978         Sandra Beatriz Erazo DNI 24.422.488

 Arnoldo Hugo Murlender DNI 14.157.213   María Magdalena Carrizo DNI 14.945.952

 Hilda Coria DNI 14.253.208 Leda Scotto DNI 16.891.303

Informe de reunión virtual con equipo de informática del.ministerio de salud de la Ciudad de Buenos Aires.+Dr.Julian Mur y Dr. Alejandro Albornoz)  por la problemática de receta electrónica crónica.
 eunión solicitada por Económista Florencia Nasztain y estuvimos presentes el Dr.Federico Pettiinichio (jefe Cesac 22) , Farmacéuticos Lionel Simoncini ,Matias Gandia , Florencia Nasztain y quién suscribe Dr. Horacio Boggiano.


PROBLEMAS CON LA ASIGNACIÓN DE TURNOS

Estimado Sr, Director del CeSAC 22

Dr. Federico Petinichio

De nuestra mayor consideración:

Ref.: ASIGNACIÓN DE TURNOS

            Lo molestamos desde LA ASAMBLEA, el grupo abierto y participativo de Whatsapp de Los Dulces de La Paternal, con la finalidad de imbuirlo de un tema que nos produce una enorme preocupación, manifestada a través de los comentarios recibidos por varios de los pacientes que acuden al CeSAC y que forman parte de este colectivo de enfermos diabéticos, los cuales encontramos en el Centro un ámbito de excelentes prestaciones y tenemos toda la intencionalidad de proveer a la mejora continua del Servicio.

            El cuello de botella se ha desplazado de los problemas con la entrega de medicamentos por faltantes en la farmacia a la asignación de turnos, los cuales por causas que desconocemos no se estarían concretando de un modo preciso o simplemente en varios casos ni siquiera estarían otorgándose, aunque no nos sorprendería que esta lamentable situación se debiera a los inconvenientes derivados de la cuarentena, que ha trastocado por igual a casi todas las organizaciones.

            Por todo esto le solicitamos expresamente que arbitre los medios necesarios para intentar solucionar, a la mayor brevedad posible, este tema y que la asignación de turnos, con mayor o menor celeridad sea algo normalizado y sistematizado, para evitar que todo se termine convirtiendo en urgencias o pedidos especiales al Dr. Boggiano, cuando en realidad la solución debería establecerse por carriles institucionales.

            Quedamos a la espera de su intervención y consecuente solución.

            Atentamente.

 REPOSICIÓN DE FARMACÉUTICO

Estimado Sr. Director del CeSAC 22

Dr. Federico Petinichio

De nuestra mayor consideración:

Ref.: SOLICITUD  DE  ASIGNACIÓN  DE  AGENTE  PARA  FARMACIA

            Lo molestamos desde LA ASAMBLEA, el grupo abierto y participativo de Whatsapp del Colectivo Los Dulces de La Paternal, con la finalidad de solicitarle disponga con la mayor celeridad, dentro de sus posibilidades, de un reemplazo del Agente Roberto CACACE con motivo de su traslado al Hospital General de Agudos Parmenio Piñero.

            No escapa a nuestro conocimiento la difícil situación por la que atraviesa nuestro País en general y nuestra Ciudad en particular, están padeciendo a consecuencia del COVID 19 y las implicancias que del mismo derivan.

            Más allá de nuestra comprensión no podemos ocultar el temor por la posibilidad que el excelente servicio que viene brindando hasta el presente se vea afectado y por eso es que solicitamos su intervención con carácter de muy urgente.

            Los pacientes diabéticos, como no escapa a su conocimiento, necesitamos la continuidad del mismo, sin interrupciones y en caso de ser posible con la misma eficiencia y celeridad que se nos viene brindando hasta el presente.

Quedamos a la espera de sus comentarios.

Desde ya descontamos su comprensión y colaboración.

Reciba Ud. nuestro más afectuoso saludo.

Atentamente.

NUEVO RECLAMO POR ASIGNACION DE TURNOS

Sr. Jefe de CeSAC 22

Dr. Federico Petinichio

Ref.: Solicitud Normalización sistema de asignación de turnos.

De nuestra mayor consideración

            Desde LA ASAMBLEA de los Dulces de la Paternal, grupo de pacientes diabéticos, nos dirigimos a Usted en su carácter de Jefe del Centro para transmitirle nuestra más profunda preocupación por los reiterados y numerosos reclamos que nos hacen llegar muchos de quienes se tratan en ese CeSAC de excelencia, que tenemos el honor de sentirnos pertenecer.

            Los inconvenientes a los que hacemos referencia son los derivados de las dificultades para acceder a turnos por falta de atención administrativa, por superposiciones o sobre turnos los que se hallan incrementados por las presentaciones espontáneas, que si bien son imprevisibles en su cantidad y/o urgencia no escapan a la posibilidad que los mismos se materialicen.

            Entendemos que la actual situación originada por la cuarentena tenga su correlato en una disminución de personal que por cuestiones de seguridad sanitaria reduzcan su presencia en el Centro.

            Usted nos permitirá respetuosamente transmitirle lo que muchos nos han hecho llegar. y hasta quizás ya esté puesto en práctica, que la tecnología disponible permite el home office, con lo cual quienes permanezcan en sus hogares tranquilamente pueden efectuar la asignación de turnos y organizarse de modo tal que dicha información les llegue en forma diaria a quien trabaje en forma presencial y continuar así sin solución de continuidad.

            Asumimos la cuarentena, tanto como negamos que se la pretenda supuestamente establecer como sinónimo de licencia temporaria con goce de haberes.

            Dicho esto, no deberían existir inconvenientes en optimizar el servicio, salvo que lo que suceda en realidad es que haya una carencia notoria de personal, por las causas que fuera, sobre lo que Usted tendrá conocimiento y ya habrá efectuado los reclamos pertinentes.

            Cabe destacar que quienes pretenden acudir a ser atendidos al Centro, entre otros, son residentes de barrios vulnerables (La Carbonilla y Fraga) y en muchos casos no disponen de medios para efectuar numerosas llamadas o trasladarse a efectos de solicitar un turno y que encima le digan que debe acudir en otro momento.

            Por lo expuesto le solicitamos con carácter de muy urgente que disponga de las medidas conducentes para la normalización del sistema de turnos, contando con nuestra expresa colaboración para hallar las mejores soluciones, las que en ningún caso podrán incluir el desarrollo de actividades que no sólo no nos competen sino que la propia Administración las prohibiría.

            En el supuesto que estime procedente que hagamos la pertinente presentación ante la Defensoría del Pueblo de la CABA o que como pacientes organizados lo acompañemos en un reiterado reclamo formal ante autoridades superiores no dude en convocarnos que gustosamente acudiremos en su respaldo en los términos que fija la Ley Básica de salud de la Ciudad de Buenos Aires.

            Sin otro particular y a la espera de una respuesta de vuestra parte los saludamos con nuestra mayor consideración y respeto.

LA ASAMBLEA – Comisión de Coordinación

Graciela Vernal – Horacio Walsh – Edmundo Fuster

 

 

Denunciar uso impropio Más información