Cuando en el grupo estábamos superando temas tecnológicos como video llamadas de WhatsApp y reuniones por zoom llegaron las teleconsultas...


¨Creo que va a resultar más fácil bajar la Hemoglobina Glicosilada…
¡Que manejar tanta tecnología!¨ -                                                                           dice Edmundo Fuster 



                                                                ...una buena disertación


¿Tienen riesgos las tecnologías?

por Horacio Boggiano

Cuando decimos tecnología asociamos con aparatos instrumentales. Un médico brasileño, Emerson Merhy el habla del ¨maletín de las tecnologías que deben usar los equipos de salud¨. Son tres tipos de tecnologías . Tecnologías duras, de tecnologías duro/blandas y de tecnologías blandas. 

Las primeras (duras) tienen que ver efectivamente con las máquinas, con las manos... por ejemplo una tomografía computada, un resonador, hacer un automonitoreo glucémico saber colocarse la insulina es una tecnología dura porque tiene que ver con las destrezas manuales.

Después están las tecnologías duro/blandas que tienen que ver con el conocimiento, ejemplo; la hemoglobina glicosilada tiene que ser menor o igual a siete, el conocimiento es que la presión tiene que ser menor a 14-9, que una persona con diabetes tiene que tener vacuna antigripal, vacuna anti neumococo  B.C.N. 13 y otra dosis de P.P.N. 23. O conocimiento epidemiológico: saber que tenemos una población de personas con diabetes, el porcentaje de mayor a 65 años y otro porcentaje de los de menor edad, que la mayoría son diabéticos tipo 2 pero están los adultos tipo 1 delgados, que sería Lada. Bueno, todo eso es información de tecnologías duro/blandas.

Y en las tecnologías blandas están las tecnologías vinculadas con el cuidado; escuchar, acompañar, apoyar, ser solidario... las tecnologías blandas y esto creo que vale para cualquier profesional de la salud como también para cualquier paciente solidario. Dice Emerson Merhy que se debe trabajar con un maletín donde tenga las tres tecnologías. 

Por eso yo siempre les digo a los médicos residentes que vienen a rotar conmigo que tiene que tener un manejo adecuado de la tecnología dura; tiene que saber explicarle a un paciente como hacerse un automonitoreo y cómo aplicarse la insulina con la técnica correcta. Tiene que ser un experto en tecnologías duro/blandas; saber los objetivo terapéuticos, el plan de vacunación, tiene que saber información individual, clínica y epidemiológica. Y tiene que saber las tecnologías blandas; tiene que saber escuchar, tiene que saber acompañar, tiene que saber tener empatía, ponerse en el lugar del otro.

Todas son tecnologías, como médicos tenemos que tener las tres tecnologías. Quizás, lo que le pasa a la medicina es que piensa que el buen médico es el que maneja las tecnologías duras y a lo sumo las tecnologías duro/blandas. Pero parecería que las tecnología blanda, la de la escucha, de la empatía, de la comprensión no es una tecnología, es un acto de solidaridad de sensiblería y nada que ver, es una tecnología.

Cuando armamos el Listado de La Asamblea, cuando tenemos el Listado de Difusión, cuando armamos las video consultas, cuando en el grupo está la pregunta de que si hay personas con diabetes en La Carbonilla y que haya un acompañamiento. O que tenemos una persona con disminución de la capacidad visual y hay un acompañamiento. Esas son tecnologías blandas y ¨blanda¨ no significa una categoría menor en calidad o importancia que las otras tecnologías. Emerson Merhy dice; todas las tecnologías son importantes, todas. Entonces quiero reforzar esto porque es como revalorizar lo humano, esto que la medicina y el sistema de salud ha ido perdiendo. Es difícil pero en el sistema público de salud tenemos que reflexionar como esta disponibilidad muchas veces también tenemos que encuadrarlas en horarios, tuvimos dificultades con las consultas fuera de horario laboral y las dificultades que eso tiene y cómo compatibilizarlo con los cuidados del trabajador de la salud en términos de necesario descanso. Cómo médico necesito descansar para estar mañana a primera hora en el centro de salud con mi capacidad y mi atención disponible. Insisto, creo que la informática, las video consultas es una tecnología dura. Estamos pasando de whatsApp web a Microsoft Teams estamos cambiando de herramienta de comunicación pero estamos en las tecnologías duras que son importantísimas. Pero ¨el maletín tiene que tener las tres tecnologías¨.

Pensando que las tecnologías duras, tienen beneficios y tienen un riesgo. Si yo uso mal la insulina podría producir una hipoglucemia. Podría producir una lipodistrofia si no le enseño bien a un paciente que tiene que hacer una aplicación de insulina en forma circular y sistemática, ese circulo como un reloj  en el abdomen para pincharse todos los días en un lugar distinto para prevenir la lipodistrofia que es una complicación cutánea por aplicación de la insulina. Si no se sabe medir bien una glucemia se interpretará mal el resultado y puede corregirse una hipoglucemia que no fué, esos son ejemplos de riesgo es tecnologías duras. 

En tecnologías duro/blandas puedo encontrar por ejemplo en la aplicación de la vacuna anti neumococo B. P. N. 23 hay que darla una vez, no hay que aplicarla si no se sabe si el paciente ya la tiene , porque no hace nada, no hace ni mal ni bien. Podrían haber otras cuestiones de información en tecnologías duro/blandas que si uno no las maneja bien puede tener efectos adversos.

Y las tecnologías blandas tienen efectos adversos solo si se usan para dañar al otro, por eso acompañar, cuidarse a sí mismo y por ende a los demás con empatía, mirar dentro nuestro, reflexionar sobre cómo se reparan los efectos adversos que podrían haberse generado por impulsos de la ansiedad, hay que pensar bien antes de responder cualquier consulta de los pacientes. Servir a los demás en algo tan esencial como lo es la salud te convierte de alguna forma en necesario y te integra un grupo de pertenencia.  De personas que te siguen y que deposita su confianza en vos. Eso es una responsabilidad muy valiosa para mi que junto al grupo estamos haciendo una tarea lograda como nunca en este contexto que nunca vamos a olvidar, como es la cuarentena. Estamos logrando que, personas que tienen un problema de salud paradójicamente  se unan con otros y se establezcan vínculos solidarios de apoyo. Somos una agrupación por ende los roles que vamos llevando adelante con mucho cuidado tienen como objetivo el bien común para las personas que han depositado su confianza en la atención primaria para el cuidado de la salud. Desarrollamos este sistema de video consultas, la agenda paralela que ha permitido sostener la atención de pacientes pero que entra en conflicto a veces con el sistema formal y también entra en diálogo porque el Ministerio de Salud ahora nos está consultando la opinión que tenemos acerca del herramientas de comunicación que están haciendo para implementar el Microsoft Teams.

Vuelvo a repetir; cuidemosnos, cuidemos la comunicación, cuidemos los tonos en que nos dirigimos al otro, cuidemos las palabras y si nos equivocamos podemos pedir disculpas que es muy sanador.


"Los dulces de La Paternal" Tecnología en medicina

"Los dulces de La Paternal" Tecnología en medicina

    https://ar.ivoox.com/es/los-dulces-la-paternal-tecnologia-medicina-audios-mp3_rf_51533279_1.html



    Denunciar uso impropio Más información